El desierto y el altiplano tienen una magia cautivante desde la perspectiva paisajística y la amplitud de sus espacios, que regalan una sensación de libertad incomparable.
Desde que tomé los comandos de un todoterreno a inicios de los 90 y logré comenzar a incursionar en esta línea con la ayuda de amigos que tuvieron la paciencia de guiarme y traspasarme su experiencia y confianza para desarrollar las habilidades indispensables en esta materia, estos parajes cautivantes me atraparon con tal fuerza que quise compartir esta experiencia y pasamos a constituir un club, en el que volcamos una dinámica que nos reunía casi todos los fines de semana para enfrentar esta naturaleza salvaje y desafiante, con recorridos atiborrados de sorpresas asombrosas.
Recordando momentos de oro
Aquí con mi hijo Felipe
disfrutando de las dunas con nuestros juguetes
Aquí con mi hijo Felipe
disfrutando de las dunas con nuestros juguetes
Atardecer en el Salar de Uyuni - travesía épica, oct 2015
Perspectivas del cerro Tapa - travesía altiplánica con invaluables registros fotográficos a cargo del padre Rafael Fernández - ene 2008
Ruta a Cancosa - raid ago-2000
Cruzando el salar de Ascotán - al fondo, vigila atentamente las maniobras la silueta soberbia del volcán Ollague
preparativos del Raid Internacional Ruta Altiplánica de Integración
San Pedro de Atacama - Cusco sep-1996
preparativos del Raid Internacional Ruta Altiplánica de Integración
San Pedro de Atacama - Cusco sep-1996
Ruta Pica - Salar del Huasco - Raid
Quitando aire a los neumáticos:
preparativos indispensables para trepar las dunas del Palacio de la Risa,
en los faldeos del cerro Tarapacá
preparativos indispensables para trepar las dunas del Palacio de la Risa,
en los faldeos del cerro Tarapacá
Majestuoso campo de tobas a los pies del volcán Irruputuncu
Jugando sobre la suavidad generosa de las dunas del sector Serenal
Para tratar de transportarlos a esta experiencia creo que puede ser útil compartirles este himno que compuse, con el propósito de condensar la mística que nos unía como participantes del Club de Raidistas de Tarapacá en esos años que ahora veo tan remotos pero siempre recordados con entrañable cariño.
HIMNO RAIDISTAS
DE TARAPACÁ
Siempre amantes de la naturaleza,
liberados por la imaginación,
el desierto, con toda su belleza,
acelera y cautiva el corazón.
Por colinas, playas y cañadas,
en las dunas con una canción
y las manos tocando las estrellas,
con el alma vibrando de emoción.
!! 4x4, Raidistas de Tarapacá ¡¡
Caballeros errantes de las pampas,
nuestro Norte es la cordialidad.
!! 4x4, Raidistas de Tarapacá ¡¡
Silencioso misterio de las huellas,
que renueva las ganas de avanzar.
Solidarios, corteses y valientes,
forjadores de vida y de ilusión,
entusiastas, alegres y radiantes,
herederos de noble tradición.
Pukarás, petroglifos y volcanes
nos transportan en cada detención,
con la brisa y el juego de las aves,
al secreto de cada rincón.
Construyendo jornadas polvorientas
las laderas nos llaman a la acción
los chuscales, con garras y tenazas
forman parte de nuestra diversión.
Bofedales, termas y salares
nos invitan a la integración,
salitreras, tambos y montañas
nos elevan a la evocación.